Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 6 septiembre, 2022

[Crónica] Crisis institucional y decadencia del lenguaje

Una vez más, olvidamos que, sin una política orgánica y coherente, las buenas intenciones se diluyen en idealismos sin base y en proclamas inútiles. Así, tuvimos en nuestras manos la inmejorable posibilidad de generar cambios…


Libros 5 septiembre, 2022

[Crítica] «Antipoemas de amor y confesiones latinas»: Lo más esencial del ser humano

En esta ocasión, el infatigable autor chileno Luis Cruz-Villalobos nos regala un libro libre, una lluvia que no moja, páginas donde habitan lúcidas preguntas que generan infiernos diminutos con las cuales el lector puede revivir…


Poesía y narrativa 5 septiembre, 2022

[Columna] ¿Qué pasó ayer?, una constatación desapasionada, pero con fe en Chile

El resultado del plebiscito constitucional es un triunfo de ese centro que siendo de izquierda o de derecha quiere templanza, una sociedad pacífica, cambios con tranquilidad y valoración del pasado republicano en común. Algo medio…


Libros 4 septiembre, 2022

[Ensayo] «Adiós fantasmas»: Las paralizantes pesadillas de la ausencia

Finalista del Premio Strega 2019, esta novela de la escritora italiana Nadia Terranova (en la imagen destacada) mira hacia lo más íntimo de la memoria personal, a fin de iluminar las incógnitas que marcan una…


Poesía y narrativa 3 septiembre, 2022

[Crónica] El Winnipeg, un nuevo surco en honor a la esperanza

Para los miles de españoles que descendieron a lo que sería su destino final, fue una emotiva sorpresa constatar el cariñoso recibimiento que los lugareños le otorgaron a ese grupo de exhaustos desterrados, en su…


Paginación de entradas

« 1 … 307 308 309 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC