Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 24 agosto, 2021

[Crítica] «De pronto oigo la voz del agua»: Una bella historia de imposibles

Con esta novela, y a través de un lenguaje simple y de atmósferas familiares, pero extrañas al mismo tiempo, la escritora japonesa Hiromi Kawakami nos sumerge en un mundo en donde las piezas relevantes son…


Cine 24 agosto, 2021

[Crítica] «Queridos camaradas»: Cambiar todo para que nada suceda

El último filme debido al realizador ruso Andrei Konchalovsky se exhibió en la sección «Maestros del cine» del reciente Sanfic 17, y se encuentra inspirado en una huelga ocurrida en la pequeña ciudad industrial soviética…


Cine 23 agosto, 2021

[Crítica] «Karnawal»: El discutible filme que ganó la competencia nacional de SANFIC 17

El largometraje de ficción del director colombiano Juan Pablo Félix y coproducido por capitales chilenos, argentinos, brasileños, bolivianos y mexicanos, obtuvo el galardón a la mejor película en la disputa local del Santiago Festival de…


Libros 23 agosto, 2021

[Crítica] «Las furias invisibles del corazón»: 70 años de la historia de Irlanda

La novela del escritor isleño John Boyne —el autor de la recordada ficción «El niño con el pijama de rayas»— se adentra por los complejos caminos de la familia, la sociedad y la identidad, con…


Libros 22 agosto, 2021

[Crítica] «La despedida»: Sueño editorial y la resurrección de Georg Trakl

Como escritor y amante de las palabras, me alegro cada vez que llega a mis manos un flamante libro de nueva maternidad impresora: es el caso del volumen dedicado al poeta austríaco por la nacional…


Paginación de entradas

« 1 … 435 436 437 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC