Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 1 abril, 2021

[Homenaje] Buen viaje, querido Eugenio Mímica Barassi

Durante la tarde del sábado 27 de marzo, falleció en Santiago el destacado escritor magallánico, emisario de las letras australes, y reconocido tanto a nivel local como en la esfera internacional. También integraba la Academia…


Libros 31 marzo, 2021

[Columna] «Feria»: El libro cuya crítica al liberalismo se debate con pasión en España

La periodista y escritora manchega Ana Iris Simón intuye con estupor que nuestra generación vivirá peor que nuestros padres, aunque tengamos más plata, y su texto —que está siendo todo un éxito de ventas en…


Libros 31 marzo, 2021

[Novedad] «La hija única», de Guadalupe Nettel: Los dolores femeninos

La última novela de la talentosa escritora mexicana (Editorial Anagrama, 2020), nos planta en medio del sufrimiento y de la fragilidad humana, no sin antes cuestionar las estructuras de poder que implementan severos castigos y…


Libros 31 marzo, 2021

[Crítica] «En lugar de una conferencia»: Lo que se dice de pie

Poemas, ensayos y entrevistas hechas al autor estadounidense David Antin (en la imagen principal), incluye este volumen publicado por la chilena e independiente Editorial Deriva (2020), en una traducción lírica al cuidado de Germán Carrasco…


Cine 30 marzo, 2021

[Crítica retro] «Muerte de un ciclista»: Redención en la España franquista

Este filme del realizador madrileño Juan Antonio Bardem, y protagonizado por la histórica actriz de origen italiano Lucía Bosé (en la imagen destacada), fue uno de los primeros indicios tanto a nivel estético como audiovisual,…


Paginación de entradas

« 1 … 512 513 514 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC