Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 18 diciembre, 2020

[Novedad] «A la otra orilla»: Poesía y confesión, al alimón

En este volumen lírico adeudado a dos grandes escritores chilenos, Víctor Ilich & Luis Cruz–Villalobos (Independently Poetry, edición bilingüe, 2020) encontramos un juego literario muy serio, en versos aparentemente sencillos y algo jocosos, pero que…


Cine 17 diciembre, 2020

[Estreno] «Distancia social»: Un registro de la vida urbana en pandemia

El realizador y periodista chileno Fernando Lasalvia exhibe en este largometraje documental —un registro personal e «in situ», disponible en la plataforma de streaming de Centroartealameda.tv— el espíritu de colectividad que surge en los barrios…


Poesía y narrativa 17 diciembre, 2020

[Columna] Los 250 años de Beethoven, la vacuna y la política

Veremos si la Novena Sinfonía del inmortal compositor alemán —hoy, cuando recordamos su natalicio— será digna de ser nuevamente entonada por el mundo entero, para corear esta vez no el fin de una guerra, ni…


Libros 17 diciembre, 2020

[Crítica] «Al atardecer», de Hwang Sok-yong: Un mensaje al final del día

La novela del escritor surcoreano fue ganadora del Premio Émile Guimet en 2018 y nominada al Premio Man Booker International en 2019, y Alianza Editorial la presenta en el mundo hispánico bajo la cuidada traducción…


Libros 16 diciembre, 2020

[Novedad] «El último proceso de Kafka»: El legado de un desarraigo universal

El volumen del investigador israelí Benjamin Balint (Ariel, 2020) es un apasionante acerca del controvertido debate judicial en los tribunales israelíes que resolvió cuál sería el destino de los manuscritos del gran escritor checo en…


Paginación de entradas

« 1 … 565 566 567 … 1.158 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena
  • [Crítica] «La dama de las camelias»: Sinónimo de romanticismo
  • [Ensayo] «Viaje alrededor de mi cráneo»: La cara íntima de la muerte
  • [Ensayo] «Short Cuts»: La conversación entre Raymond Carver y Robert Altman

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC