Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 7 julio, 2020

“Estaba en casa, pero”: El filme que protagonizó la controversia en la cartelera europea 2019

El filme de la realizadora alemana Angela Schanelec, pese a quedarse con los dos más importantes galardones entregados por la penúltima edición de la Berlinale —los destinados a mejor película y directora, respectivamente— ha causado…


Poesía y narrativa 7 julio, 2020

Yupanqui desde una esquina de Antofagasta

El poeta Juan Luis Castillo es uno de los secretos mejor guardados de la literatura del Norte Grande, y aquí es presentado por otro narrador que en un formato paralelo, y también como pocos, ha…


Libros 7 julio, 2020

«Las lealtades», de Delphine de Vigan: Seres vulnerables

La última novela de la escritora francesa (Editorial Anagrama, 2019) es una lectura inquietante, que atrae al lector desde el inicio, con imágenes vivas y una pluma privilegiada al momento de evidenciar lo endeble de…


Libros 7 julio, 2020

«Cachivaches», de Diego Riveros: La resistencia de un Chile precario

La ópera prima del autor nacional es un volumen de cuentos que propicia la reflexión artística desde una mirada literaria en torno a los espacios de lucha afectiva —que un grupo de reconocibles y cercanos…


Cine, Libros, Poesía y narrativa 6 julio, 2020

El libro y su declinación: Las consecuencias audiovisuales de una pandemia y de su encierro

En mi preocupación por analizar las retóricas de la guerra contra el virus y del lenguaje como víctima, me detuve a pensar en la escritura y en la aniquilación de los rituales producto del confinamiento…


Paginación de entradas

« 1 … 629 630 631 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC