Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros, Poesía y narrativa 4 agosto, 2020

Controversia cultural en Argentina: El género y los límites del mundo en un concurso

Una mediática polémica ha generado en el país trasandino, el hecho de que la directora del área de literatura del Fondo Nacional de las Artes —la conocida escritora Mariana Enríquez— restringiera solo para la participación…


Libros 4 agosto, 2020

«Night. Sleep. Death. The Stars»: El territorio conocido y refulgente de Joyce Carol Oates

La narradora estadounidense —una eterna candidata al Premio Nobel de Literatura— acaba de lanzar su última novela, un título donde prosigue su proyecto artístico de ficcionar en torno a las pulsiones políticas y raciales que…


Cine 4 agosto, 2020

«Enemigo invisible»: El dilema ético presente en los conflictos armados

El filme del realizador sudafricano Gavin Hood es una obra audiovisual realista, tensa, atrapante y la cual contiene quiebres de humor que permiten dar respiros y alivianan la carga dramática, en el contexto de las…


Artes plásticas y visuales, Poesía y narrativa 3 agosto, 2020

La poética de la retaguardia chilena: La revista «Tebaida» (fortaleza del desierto de Atacama)

Esta generación de poetas nortinos de la década de 1960 y conformada por Alicia Galaz, Ariel Santibáñez, Guillermo Deisler, Oscar Hahn, Guillermo Ross–Murray, Oliver Welden y Luis Moreno Pozo, entre otros —y quienes confluyeron en…


Teatro 3 agosto, 2020

El adiós a “La niña horrible” del teatro chileno: Los ecos de una ruptura

Quizás la compañía más emblemática de la última década en la escena nacional —por la calidad y la fuerza de su propuesta estética— anunció su abrupto final luego de la crisis financiera desatada por la…


Paginación de entradas

« 1 … 649 650 651 … 1.163 »

Entradas recientes

  • [Crónica] «Sexto tiempo»: Como una obstinación humana básica
  • [Crónica] Retorno a la poesía y al arte
  • [Ensayo] «Amor delirante»: Una nueva percepción del tiempo
  • [Ensayo] «Veinte mil leguas de viaje submarino»: Con una inhabitual hondura psicológica
  • [Ensayo] Franco versus Parisi: La aporía de un nombre
  • [Crítica] «La noche vieja de Montalbano»: Relatos llenos de ironía y desenfado
  • [Ensayo] «Frankenstein»: El legítimo rostro del otro
  • [Crítica] «La hermanastra fea»: Una fresca reinterpretación de ‘La cenicienta’
  • [Ensayo] Izquierdas del muro clivaje: La ‘espectralidad’ antifascista
  • [Ensayo] «La vida de los otros»: Un juez al borde de la cornisa

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC