Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 31 julio, 2020

Serie «Sharp Objects» («Heridas abiertas»): Las asfixiantes sombras de la feminidad

El realizador canadiense Jean-Marc Valleé dirige para la plataforma HBO esta saga de tintes psicológicos y compuesta de ocho episodios en torno a Camille, una mujer traumatizada que regresa a la localidad donde se crió…


Poesía y narrativa 31 julio, 2020

La ilustre Marta Brunet, la segunda mujer chilena en ganar el Premio Nacional de Literatura

La olvidada narradora chillaneja además de secundar a Gabriela Mistral como la continuadora de su género en obtener el máximo galardón institucional de nuestras letras, fue la primera creadora en liderar a la Sociedad de…


Libros 31 julio, 2020

Narraciones monstruosas y hogareñas en las voces de dos escritoras ecuatorianas

Los cuentos de «Pelea de gallos», de María Fernanda Ampuero y la novela «Nuestra piel muerta», de Natalia García Freire nos sumergen en el mundo de lo repugnante, donde lo monstruoso, lejos de encontrarse afuera,…


Cine 30 julio, 2020

«The King» («El rey»): El ambicioso cine histórico de David Michôd

La última propuesta del realizador australiano de «El cazador» es una obra cinematográfica mayor, la cual junto con describir una época de la monarquía británica (la de Enrique V, a inicios del siglo XV), también…


Libros 30 julio, 2020

«Y serán las estrellas»: La poesía de Antonia Pozzi, la Emily Dickinson italiana, llega a Chile

La local Ediciones del Trueno (2020) acaba de publicar un plaquette con los versos más logrados de la autora europea, extraídos de su libro «Parole» —prologado en su momento por el Nobel de Literatura, Eugenio…


Paginación de entradas

« 1 … 649 650 651 … 1.161 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] Mi ideología es tu delicadeza
  • [Crítica] «Las cosas»: La incoercible dificultad de existir en los años 60
  • [Crítica] «La luz que se apaga»: Hasta diluirse en la nada de la noche
  • [Ensayo] ¿Universidad distópica?: Entre la huella humboldtiana y el algoritmo
  • [Ensayo] ‘Epitheton ornans’ contra el exceso de adornos
  • [Ensayo] «El Sha»: Toda revolución es un drama
  • [Ensayo] «¿Quién asesinó a Marta Ugarte?»: Hacerse cargo de una herida colectiva
  • [Ensayo] «Disclinaciones»: La forma óptima de la materia
  • [Crónica] Entre Tongoy y Los Vilos
  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC