Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Cine 26 junio, 2020

«Da 5 Bloods» («Hermanos de armas»): La pandemia del racismo estadounidense, filmada por Spike Lee

La obra que se exhibe a través de la plataforma Netflix es una severa crítica audiovisual en contra de la cultura errática de su propio país al respecto, provista de la habitual ironía y desesperanza,…


Poesía y narrativa 26 junio, 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: En 1978, obligados a crear y a expresarse de espaldas al miedo

Mientras el gobierno del país se preparaba a fin de enfrentarse con la Argentina en una guerra que habría resultado catastrófica para ambas naciones, la entrega del máximo galardón institucional fue polémico y bullado: la…


Poesía y narrativa 26 junio, 2020

Festival Matute Poéticas Transfronterizas 2020: Al otro lado de la institucionalidad

La región de Tarapacá está más cerca de Bolivia y de Perú, e incluso de cierta zona de Argentina, que de Santiago y el sur de nuestro país. Ese dato fue clave para que allá…


Artes plásticas y visuales 26 junio, 2020

Performance «Agencia de desempleo», de Regina José Galindo: La crisis del Covid-19 en la Latinoamérica vulnerable

Este sábado 27 de junio, y durante una hora, la artista guatemalteca —junto a las curadoras María Iris Flores y Carola Musalem de la Factoría Santa Rosa— estarán en contacto vía Zoom, con un grupo…


Libros 25 junio, 2020

«Foto de portada y otros cuentos»: Los relatos que confrontan a la «transición concertacionista» hacia la democracia

Las ficciones de Diego Muñoz Valenzuela se perciben como lugares de memoria, para utilizar la expresión acuñada ya hace varias décadas por el historiador Pierre Nora, quien identificaba bajo estos términos esos espacios, y también…


Paginación de entradas

« 1 … 655 656 657 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno
  • [Crónica] Lo hermoso y lo terrible
  • [Crítica] Los extraterrestres recursos narrativos de Thomas Pynchon
  • [Ensayo] «La mujer del cuadro»: Fritz Lang toma café con Freud

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC