Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Teatro 23 octubre, 2022

[Crítica] «He nacido para verte sonreír»: Una versión arriesgada en torno a un «clásico» sudamericano

Luego de sus aplaudidas presentaciones tanto en España como en la Argentina, el guionista y dramaturgo cordobés Santiago Loza estrena su obra teatral en el país bajo la dirección de Paulo Brunetti, en una puesta…


Libros 22 octubre, 2022

[Ensayo] «El extranjero»: La indiferencia ante el valor de la vida

Cualquiera de los lectores podría pensar que esta obra del inmortal Albert Camus es una novela vieja, publicada antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, y lo es, pero el hondo tema de su…


Libros 21 octubre, 2022

[Crítica] «El talento de Mr. Ripley»: Un placer estético mezclado con escalofríos

Esta novela reeditada por Anagrama es una excelente oportunidad para que las nuevas generaciones de lectores se introduzcan en el tenebroso mundo de Patricia Highsmith, una escritora fundamental en la literatura estadounidense del siglo XX….


Libros 21 octubre, 2022

[Ensayo] «La mujer del jardinero»: Un futuro inimaginable

La novela del escritor y periodista nacional Antonio Rojas Gómez (en la imagen destacada) deja entrever los conflictos mundanos y domésticos, el drama de la pobreza, y las estrecheces mesocráticas de una economía precaria, que…


Libros 20 octubre, 2022

[Crítica] «Imaginemos una frase»: El malabarismo de las ideas

Este volumen de ensayos es un buen ejemplo en torno a un ejercicio intelectual que está cada día más en retirada en los círculos literarios, esto es, usar las sentencias, pensamientos y libros de otros…


Paginación de entradas

« 1 … 304 305 306 … 1.159 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «Short Cuts»: El maestro del realismo sucio
  • [Crítica] «El tumulto de las bestias»: Una espera bella y enigmática
  • [Ensayo] «Rebeca»: Espacios que observan desde sus paredes
  • [Ensayo] Inteligencia artificial y poesía: El nombre secreto de Dios
  • [Crítica] «Matar a un ruiseñor»: Remover las conciencias de una pequeña comunidad
  • [Crítica] «Mundos ingrávidos y gentiles»: Reivindicar la nostalgia
  • [Ensayo] «Amor delirante»: La consumación de una ternura dolida
  • [Crítica] «El dios de las pequeñas cosas»: A través de la fiebre imaginativa de los niños
  • [Crónica] Modo de hablar y política
  • [Crítica] «Ensayos elementales»: La búsqueda del consuelo en la belleza ajena

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC