Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Libros 28 mayo, 2021

[Crítica] «Cordillera adentro»: El Norte Chico y el fantasma de Sergio Larraín

El libro del cronista Iván Ramírez Araya (Editorial Etnika, 2020) y su riqueza testimonial y humana, se despliegan en más de cinco décadas del convulsionado siglo XX, a través de la nación coquimbana y de…


Cine 27 mayo, 2021

[Ensayo] «Las trillizas de Belleville»: Una crítica a la sociedad del bienestar francesa

El recordado filme de animación del realizador Sylvain Chomet se vale de la extravagancia y la acidez para denunciar que el progreso material no es sinónimo de una sociedad mejor. Pero también nos propone que…


Libros 27 mayo, 2021

[Entrevista] Macarena García: «Hasta hace muy poco el consenso era que a los niños no había que hablarles de las dimensiones menos esperanzadoras de la vida en común»

La destacada periodista nacional —ahora investigadora del Centro de Justicia Educacional de la Pontificia Universidad Católica— acaba de lanzar el libro «Enseñando a sentir» (Metales Pesados, 2021), un volumen en el cual aborda el modo…


Libros 27 mayo, 2021

[Crítica] «Tess de los d’Urberville», de Thomas Hardy: La piedad de las miserias

Publicada por Alba en su colección Clásica Maior, la protagonista de esta novela —interpretada por la actriz Nastassja Kinski en el filme homónimo de Roman Polanski— es sin lugar a dudas una de las heroínas…


Libros 26 mayo, 2021

[Crítica] «Después del Muro»: Cuando nació el «nuevo orden mundial»

La prestigiosa politóloga alemana Kristina Spohr ha concebido un relato documentado, profundo y revelador de lo sucedido entre 1989 y 1992, años en los cuales nació el sistema de relaciones internacionales entre Estados de la…


Paginación de entradas

« 1 … 471 472 473 … 1.146 »

Entradas recientes

  • [Crónica] Premio Nacional a Delia Vergara: Más vale tarde que nunca
  • [Crítica] «Espejo roto»: Empapado de dolor y melancolía
  • [Crónica] Viaje al Chile más cinematográfico
  • [Crítica] «Extranjero en todas partes»: Donde Gombrowicz dejó su huella
  • [Ensayo] «El Quijote» y «Cien años de soledad»: Estamos sumergidos en el pasado
  • [Ensayo] «Mi tío de América»: La situación psicológica de un torturado
  • [Crítica] «Antes del volcán»: Los cuentos recuperados de Jon Bilbao
  • [Crítica] «El ojo»: Un cerebro que tarda en morir
  • [Crónica] Viaje al Chile más bibliotecario
  • [Ensayo] «Sus desnudos pies sobre la nieve»: Rezar para que acabara el invierno

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC