Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 25 junio, 2020

Premio Nacional de Literatura 2020: En 1976 casi lo gana un general inspector de Carabineros

En ese entonces, al oficial de la policía uniformada René Peri Fagerstrom lo respaldaban los Institutos Culturales de la región de Coquimbo, y aunque estuvo cerca de que su nombre fuera inmortalizado en el panteón…


Libros, Poesía y narrativa 25 junio, 2020

Las tres dimensiones de un personaje: Una respuesta desde los clásicos

Las capas psicológicas de un carácter literario se difuminan —entendidos a la luz del concepto griego del «areté»— entre el uso de la fuerza innata, el coraje desplegado en una batalla, o bien por el…


Cine 24 junio, 2020

De «El violín» a «Miss Bala»: El cine mexicano que visibilizó al «Estado-fallido» y al «Narco-Estado»

Los filmes de los realizadores aztecas Francisco Vargas y Gerardo Naranjo, respectivamente, corresponden a una honesta representación dramática y audiovisual de la vida política y social de su país, que va desde al alzamiento de…


Cine 24 junio, 2020

«Nadie sabe que estoy aquí», el primer filme chileno de Netflix: El efectismo apenas salva a una película regular

Sin ser una gran producción audiovisual, la cinta del realizador nacional Gaspar Antillo —rodada en el sur del país— sobresale por la aguda emocionalidad de su guión, en una obra que se encuentra protagonizada por…


Libros 24 junio, 2020

«Intersecciones», de Daniela Pinto Meza: Esa mirada celosa que acecha

Este es un libro de ocho vívidos relatos —publicado por Ril Editores a principios de este año— y los cuales generan un profundo universo creativo, y que en su conjunto terminan por configurar una lectura…


Paginación de entradas

« 1 … 638 639 640 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Crítica] «La trama fenicia»: Artificios inverosímiles
  • [Ensayo] «Ecos de la melancolía»: La espléndida bruma de la música clásica
  • [Crítica] «Felices fiestas»: Sacar carcajadas a las emociones
  • [Crítica] «La Virgen Cabeza»: Una utopía fiestera y anticlasista
  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC