Cine y Literatura

El primer diario digital de crítica cultural en Sudamérica

  • Portada
  • Cine
  • Libros
  • Ópera
  • Música docta
  • Teatro
  • Artes plásticas
  • Poesía y narrativa
  • Comité editorial

Poesía y narrativa 25 noviembre, 2019

«Cincuenta años después»: La conmemoración del octubre revolucionario en el Chile de 2069

La imaginación literaria de nuestro escritor se traslada medio siglo en el futuro, para describir las celebraciones del estallido social que cumplen más de un mes en ese país hipotético, a la vanguardia de las…


Libros 24 noviembre, 2019

«La vida doméstica», de Marcelo Rioseco: «¿Para qué seguir hablando de la luz, me pregunto, si allá afuera todavía es de noche?»

En el panorama de la poesía chilena contemporánea, la obra del creador analizado en este texto renueva la tradición vanguardista anglosajona abierta por Ezra Pound, y se funde en la comunión artística con el desencanto…


Libros 24 noviembre, 2019

Tres buenas razones para leer a Abelardo Castillo, el escritor que enfrentó a la dictadura cívico-militar argentina

La reedición de dos de sus libros de cuentos: «Las otras puertas» (1961, Premio Casa de las Américas) y «Las panteras y el templo» (1976) resultan una buena ocasión para repasar algunos motivos estéticos del…


Libros 23 noviembre, 2019

Juan Cristóbal Peña: «Lo que está en cuestión en la revuelta social de 2019 es el modelo de transición a la democracia»

El autor de la recién lanzada investigación de «Jóvenes pistoleros» (Debate, 2019) —una crónica periodística en torno a la comprometida biografía del integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Ricardo Palma Salamanca— conversó con el…


Poesía y narrativa 23 noviembre, 2019

«La primera regla del Club: no hablar del Club»

La primera de las columnas de inspiración cinematográfica que inician una amplificadora colaboración entre el Diario «Cine y Literatura» y su homólogo «El Heraldo» de Linares, y la cual desembocará en la publicación de un…


Paginación de entradas

« 1 … 757 758 759 … 1.127 »

Entradas recientes

  • [Ensayo] «El Achache»: La narración de un pasado mítico
  • [Ensayo] El test de Turing: Las identidades electivas
  • [Ensayo] «Queer»: Las claves de un deseo incontrolable
  • [Crítica] «Sirât»: Una atmósfera inmersiva en el Sahara
  • [Crítica] «Frágil equilibrio»: La historia que cambia demasiado rápido
  • [Crítica] «Trilogía de la soledad»: Una buena manera de entendernos a nosotros mismos
  • [Crítica] «Concierto 6» en el Municipal: La interpretación preciosista e íntima de Danor Quinteros
  • [Crítica] «Cuatro cuentos criminales»: La misteriosa simbología cultural japonesa
  • [Entrevista] Concejala Solange Wolleter: «Es grave que desde la Municipalidad de Providencia no se estén realizando las triangulaciones con distintos órganos gubernamentales para enfrentar esta situación»
  • [Ensayo] Los asesinos eran el azar y la fragilidad

Búsqueda

Acerca de este medio

FUGA EN LILA
Había que escribir sin para qué, sin para quién.
El cuerpo se acuerda de un amor como encender la lámpara.
Si silencio es tentación y promesa.
Alejandra Pizarnik, en El infierno musical (1971)

Señas Postales

Dirección comercial y de la redacción:

Cine y Literatura, SpA, calle Quito Nº 73, oficina B, Santiago Centro, Santiago, Chile, teléfono: +56 2 26327588. Correo: [email protected]

Fundado en la ciudad de Talca, capital del Maule, el 15 de agosto de 2017.

Copyright 2025 | MH Newsdesk Lite por ASENTIC